Login

Sign Up

After creating an account, you'll be able to track your payment status, track the confirmation and you can also rate the tour after you finished the tour.
Username*
Password*
Confirm Password*
First Name*
Last Name*
Birth Date*
Email*
Phone*
Country*
* Creating an account means you're okay with our Terms of Service and Privacy Statement.
Please agree to all the terms and conditions before proceeding to the next step

Already a member?

Login

Free Tour Salamanca

0
  • 1: 30 minutos
  • Max Guests : 30
  • Jul - Dec

Detalles Free tour Salamanca

¡Bienvenidos al fascinante Free Tour de Salamanca!

Embárcate con nosotros en un viaje por las encantadoras calles y rincones de esta ciudad para descubrir el profundo significado detrás de su riqueza monumental. Salamanca, la Ciudad Dorada, ostenta el título de Patrimonio de la Humanidad desde 1988, una joya histórica donde las piedras mismas respiran historia y vida.

Somos guías jóvenes y profesionales, debidamente habilitados para guiarte a través de esta experiencia conforme a la ley. Pero, sobre todo, somos apasionados por nuestro trabajo y estamos enamorados de Salamanca.

¡Con nuestro Free Tour Salamanca, descubrirás mucho más de lo que imaginas!

Iniciaremos nuestro recorrido frente a nuestro punto de encuentro, en la plaza mayor , seguiremos por la  Rúa Mayor . Desde allí, te llevaremos por un itinerario que abarca lugares emblemáticos como la Catedral Nueva del siglo XVI, la Catedral Vieja del siglo XII, la imponente Torre del Gallo, la pintoresca Calle la Latina, el Cielo de Salamanca, la prestigiosa Universidad de Salamanca y sus encantadores Patios de Escuelas, la histórica Calle Libreros, el Aulario de San Isidro, la pintoresca Calle Compañía con la Casa de las Conchas y la Clerecía, la encantadora Plaza de las Agustinas con el Palacio de Monterrey e Iglesia de la Purísima, la emblemática Plaza Mayor, y muchos otros lugares fascinantes.

Durante nuestro recorrido, conocerás a los personajes más ilustres que han dejado su huella en la ciudad, como Fray Luis de León y Miguel de Unamuno. También desvelaremos el misterio detrás de la famosa ranita de la Universidad y concluiremos nuestra visita junto al Astronauta de la Catedral Nueva.

No pierdas la oportunidad de sumarte a esta experiencia única, el auténtico Free Tour de Salamanca.

¡Aventurémonos juntos a explorar esta maravillosa ciudad!

Puedes reservar hasta 10 horas antes si quedan plazas. Reserva ya y asegura tu plaza.

Incluido en el Precio

  • Visita guiada profesional con guías oficiales y locales

No incluido

  • Propinas del guía

¿ Que debemos esperar en un Tour en Salamanca?

Al participar en nuestro Free Tour en Salamanca, puedes esperar una experiencia única y enriquecedora. Aquí hay algunas cosas que puedes anticipar:

  1. Conocimiento Local: Nuestro guías locales están bien informados sobre la historia, la cultura y los aspectos destacados de Salamanca. Te proporcionarán información detallada sobre los lugares que visitarás.

  2. Itinerario Fascinante: El itinerario generalmente incluirá lugares emblemáticos y monumentos importantes de la ciudad. Desde la Catedral Nueva y Vieja hasta la Plaza Mayor, podrás explorar los rincones más fascinantes.

  3. Historias y Anécdotas: Los guías compartirán historias interesantes y anécdotas sobre la ciudad, sus habitantes y eventos históricos. Aprenderás sobre personajes ilustres y su impacto en Salamanca.

  4. Interacción Personal: Los Free Tours suelen ser grupos más pequeños, lo que permite una interacción más personalizada con el guía. Puedes hacer preguntas, participar en conversaciones y obtener una experiencia más íntima.

  5. Cultura Universitaria: Dado que Salamanca es una ciudad universitaria, es probable que el recorrido destaque la importancia de la Universidad de Salamanca y su influencia en la historia y la cultura local.

  6. Duración y Precio: Los Free Tours generalmente tienen una duración determinada y se basan en propinas voluntarias al final del recorrido. Aunque la participación es gratuita, es común dejar una propina al guía si disfrutas de la experiencia.

  7. Astronauta y Ranita de la Universidad: Es probable que te cuenten la historia del Astronauta tallado en la Catedral Nueva y el misterio detrás de la ranita esculpida en la fachada de la Universidad de Salamanca.

  8. Ambiente Relajado: La atmósfera de un Free Tour suele ser relajada y amigable. Puedes esperar un ambiente cómodo y la oportunidad de disfrutar del recorrido con otros visitantes.

En resumen, un Free Tour en Salamanca te brindará una visión profunda de la ciudad, su patrimonio y su encanto. ¡Disfruta de la exploración!

En un Free Tour por Salamanca, es común que los guías compartan anécdotas divertidas, interesantes o curiosas para enriquecer la experiencia de los participantes. Aquí tienes algunas posibles anécdotas que podrías escuchar:

  1. La Rivalidad entre Catedrales: Los guías podrían contar la curiosa rivalidad entre la Catedral Nueva y la Catedral Vieja. Se dice que, durante la construcción de la Catedral Nueva en el siglo XVI, los constructores desafiaron a los constructores de la Catedral Vieja, lanzando un huevo desde la nueva torre para demostrar que la altura de su edificio sería superior. La anécdota añade un toque humorístico a la historia arquitectónica de Salamanca.

  2. La Ranita de la Suerte: La famosa ranita esculpida en la fachada de la Universidad de Salamanca tiene su propia historia. Se cuenta que los estudiantes que la encuentran durante su primer año en la universidad tendrán buena suerte en sus estudios. Los guías pueden compartir historias de estudiantes buscando la ranita y explicar la tradición de tocarla para asegurar el éxito académico.

  3. Fray Luis de León y el Libro Equivocado: Una anécdota histórica podría centrarse en Fray Luis de León, un destacado poeta y místico que estudió en la Universidad de Salamanca. Se dice que, tras regresar de unas misiones, encontró a un estudiante leyendo su libro. En lugar de enojarse, Fray Luis le preguntó si le gustaba y, al obtener una respuesta afirmativa, le dijo que el libro era suyo y que podía quedárselo. Esta historia resalta la apertura de mente del poeta.

  4. El Astronauta de la Catedral Nueva: Los guías suelen contar la historia del «astronauta» tallado en la fachada de la Catedral Nueva durante su restauración en los años 90. La inclusión de una figura que se asemeja a un astronauta moderno generó diversas teorías sobre viajes en el tiempo y extraterrestres, convirtiéndose en un misterio interesante.

Estas anécdotas agregan un toque especial y entretenido al recorrido, proporcionando a los visitantes una conexión más personal con la historia y la cultura de Salamanca.

Itinerario tour Salamanca

Punto de encuentro - Plaza Mayor

Es una de las plazas más bellas de España. Fue construida en estilo barroco siguiendo el proyecto de Alberto Churriguera. En el lado norte se encuentra el edificio del Ayuntamiento, también barroco, con cinco arcos de granito y una espadaña entre cuatro figuras alegóricas. En su decoración destacan los medallones, entre los que figuran los de Carlos I, Alfonso XI, Fernando VI, Cervantes o Santa Teresa. Las fachadas de los edificios se organizan en tres pisos, apoyadas en una arquería de medio punto y rematada por una balaustrada. Actualmente es uno de los lugares más animados y transitados de Salamanca.

Parada 3- Catedral de Salamanca

Cuando hablamos de la Catedral de Salamanca nos estamos refiriendo concretamente a dos templos unidos entre sí. Por una parte, está la Catedral Vieja del siglo XII-XIII y, por otro lado, la Nueva del siglo XVI. La Catedral Vieja es de estilo románico y en ella destaca la Torre del Gallo. Dentro de este templo, que empezó a construirse a finales del siglo XII, se encuentra la capilla de San Martín o del Aceite. También hay que resaltar el retablo mayor, que data del siglo XV, creado por varios pintores encabezados por Dello Delli. 

Parada 2- Casa de las conchas

La Casa de las Conchas es de estilo gótico. Su construcción se inició a finales del siglo XV, aunque también está dotada de elementos renacentistas y mudéjares. Pertenece al denominado arte isabelino.

Este edificio civil, llama la atención al viajero por las más de trescientas conchas que revisten sus muros exteriores. En el siglo XVIII sufrió agrietamientos, por lo que fue remodelada en su parte más alta, la cual carece de las conchas que decoran el resto de la fachada. Destaca su puerta de entrada, con un escudo gótico en su parte superior que contiene representadas las flores de lis. Actualmente alberga la Biblioteca Pública de Salamanca.

Parada 4 - Museo Art Nouveau y Art Decó Casa Lis

Está ubicado en la Casa Lis, el primer edificio modernista de la ciudad (1905). El museo exhibe 19 colecciones de artes decorativas de finales del siglo XIX y principios del XX. Consta de cerca de 2.500 piezas entre las que figuran vidrios, muñecas de porcelana, criselefantinas, esmaltes, bronces, pinturas, marfiles, muebles, joyas, juguetes, un huevo de Fabergé… También reúne una importante muestra pictórica de obras catalanas del siglo XIX y de pintores salmantinos como Celso Lagar o Mateo Hernández.

Parada 5 - La Clerecía

La construcción de este edificio histórico se inició a principios del siglo XVII por orden de la Reina Margarita de Austria, esposa de Felipe III, bajo la dirección de Juan Gómez de Mora. Fue templo y colegio de la orden eclesiástica de la compañía de Jesús.

La Clerecía de Salamanca, originalmente conocida como Colegio Real de la Compañía de Jesús, es de estilo barroco y alberga una parte pública, iglesia y escuelas donde los jesuitas impartían clases, y una privada, donde vivían los religiosos. La Iglesia dispone de un inmenso claustro barroco de tres pisos. Este monumento es en la actualidad sede de la Universidad Pontificia.A través de la muestra Scala Coeli se puede visitar las torres de la Clerecía y disfrutar de las vistas de la ciudad desde lo alto.

Parada 6- Convento de las Dueñas

Las monjas dominicas fundaron el convento en 1419, estableciéndose en un palacio de estilo morisco, del que se conserva una portada con arco apuntado y magníficos alicatados. La iglesia del convento se construyó a mediados del siglo XVI. Consta de una sola nave ojival, siendo la fachada de estilo plateresco. Actualmente Convento de las MM. Dominicas

Parada 8- El cielo de Salamanca

Si, al decir de Borges, »somos nuestra memoria», la Universidad de Salamanca está llena de recuerdos cristalizados en obras, como la Bóveda Astrológica de su Antigua Biblioteca, que son las que permanecen y dan consistencia a su historia.

La Universidad, con la finalidad de difundir su patrimonio y profundizar en su conocimiento, y para celebrar la efeméride “2022 Año del Cielo de Salamanca”, ha construido este espacio web sobre el conocido popularmente como El Cielo de Salamanca, término acuñado en 1951 por Rafael Láinez Alcalá, catedrático de Historia del Arte de esta Universidad.

Un espacio que aspira a cumplir con el objetivo de evocar e ilustrar un brillante pasado, en un momento en el que surge una sorprendente obra pictórica, en la década de 1480, llamada a convertirse en el simbólico gozne que facilita el cierre de un periodo y la apertura de otro.

En la bóveda de la biblioteca universitaria asistimos a un deseo de innovación, a un proceso fascinante y a una especie de desafío de la pintura. Todo ello propiciado por la idea de que el arte no solo podía servir para representar temas sagrados en forma sugestiva, sino para reflejar también un relato astronómico.

Los materiales de este espacio web han sido elaborados por José María Martínez Frías y Carlos Tejero Prieto con el apoyo del Servicio de Actividades Culturales de la Universidad de Salamanca.

Parada 9- Universidad de Salamanca

La Universidad de Salamanca se fundó en 1218, cobrando un gran prestigio docente y cultural en el exterior de España. El edificio universitario es de planta cuadrada con patio central y galerías circundantes. Su interés artístico reside en su fachada plateresca. Las Escuelas Menores, que están junto a la universidad, presentan en sus portadas similares analogías artísticas, conservando en una de sus aulas el techo pintado por Fernando Gállego.

Parada 10- El palacio de Monterrey

El Palacio de Monterrey es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura civil del renacimiento español y máximo exponente del Plateresco. Ha servido de ejemplo para otros estilos arquitectónicos como el neoplateresco o el “estilo Monterrey”, y de inspiración para otros edificios como la Academia de Caballería de Valladolid, el actual Museo Arqueológico de Sevilla o el Palacio de la Diputación de Palencia.

Fue levantado por voluntad de don Alonso de Acevedo y Zúñiga (1495-1559), III conde de Monterrey, noble de ilustre linaje de origen gallego con importantes recursos, que estuvo vinculado a la ciudad salmantina, donde poseía algunas casas e inmuebles.

Le encarga el proyecto del futuro palacio a los arquitectos Rodrigo Gil de Hontañón y a fray Martín de Santiago en 1539, presupuestado en 10 millones de maravedíes, un coste altísimo teniendo en cuenta que la economía del conde no pasaba por su mejor momento, después de emplear grandes sumas en la construcción de la fortaleza de Monterrey de Galicia o la ayuda prestada para la defensa de la Viena imperial frente a los otomanos. Esa fue la razón por la que el edificio nunca se concluyó como estaba previsto, además teniendo en cuenta que su hijo, quién debía de continuar los trabajos, falleció apenas tres años después de hacerlo él, quedando como heredero un niño de corta edad, don Gaspar, V conde de Monterrey.

Parada 11- Huerto de Calixto y melibea

Junto a los restos de la antigua muralla, en este jardín se dice que transcurrieron las escenas del libro ‘La Celestina’ de Fernando de Rojas.

En el mismo Huerto se encuentra el Jardín del Visir, donde está ubicada la Casa del Obispo Paradinas, con restos góticos en su recinto.

Existe una escultura de la Celestina instalada en la entrada de la calle Arcediano, obra de Agustín Casillas y anteriormente ubicada en la Cuesta de San Juan del Alcázar.

Parada 12- Recorrido por las torres de la Catedral de Salamanca (IERONIMUS)

Las torres de la Catedral constituyen uno de los emblemas más importantes de la ciudad de Salamanca. Desde la distancia define su perfil la línea del horizonte, y desde cerca, con sus 110 metros de altura, se imponen de forma rotunda.

El recorrido por su interior abre la posibilidad de conocer la historia de su construcción, hace más de 900 años, y propone un recorrido entre almenas, pináculos y gárgolas, que permite contemplar la Catedral Vieja con su maravilloso retablo y la Catedral Nueva desde su andén inferior. Sus terrazas y la atalaya son un privilegiado mirador de la ciudad, del conjunto catedralicio y de la vega del río Tormes.

Mapa

Pulse aquí para ver el ( mapa)

FAQ

¿ Porque se llama free tour si tiene un coste?

 Los Free Tours generalmente tienen una duración determinada y se basan en propinas voluntarias al final del recorrido. Aunque la participación es gratuita, es común dejar una propina al guía si disfrutas de la experiencia. Nuestro Free tour tiene un coste de 10 euros porque contamos con Guía oficiales formadas en la historia de Salamanca y su tradición, los free tour suelen coger gente sin experiencia, conocimiento y formación.

¿Incluye el precio de las entradas a los monumentos?

Este tour no incluye le precio de las entradas a los monumentos o museos, solo pasar por delante de los edificios.

¿Qué pasa si llego tarde?

Puede incorporarte al grupo en la siguiente parada

¿Puedo pagar alli al momento?

Si puedes pagar con tarjeta o en efectivo sin problema. Ir 15 minutos antes de comenzar la actividad.

¿Donde finaliza le Free Tour Salamanca?

A veces en la Plaza de Anaya y en otras ocasiones en la Plaza Mayor.

¿Se necesita un número mínimo de participantes?

Esta actividad necesita un mínimo de 10 participantes. En caso de no alcanzar ese número, os contactaremos para ofreceros diferentes alternativas.

¿Cómo hacer la reserva?

Para reservar el Free tour por Salamanca, elige la fecha deseada y completa el formulario. La confirmación es inmediata.

Cancelación Gratuita

Ahora no te cobraremos nada, pero, si no cancelas y no asistes al tour, te haremos un cargo de 5€ por persona. Puedes cancelar la reserva hasta 6 horas antes. ¿Por qué hacemos esto? Mucha gente reserva y no asiste, ocupando plazas que podrían disfrutar otras personas.

Best Seller
From€12€10
Booking Form
Enquiry Form
Full Name*
Email Address*
Your Enquiry*
* I agree with Terms of Service and Privacy Statement.
Please agree to all the terms and conditions before proceeding to the next step
Free Tour Salamanca
  • Free Tour Salamancabest sellerStart Time: 12:30Available: 30 seats
  • Free Tour Salamancabest sellerStart Time: 16:30Available: 30 seats
* Please select all required fields to proceed to the next step.

Proceed Booking

Save To Wish List

Adding item to wishlist requires an account

5439

Reserve con confianza


Mejor precio garantizado
Atención al cliente 24/7
Experiencias seleccionadas
Seguro de viaje gratuito

Necesitas ayuda?


+34 607 02 91 03

[email protected]

18 travellers are considering this tour right now!

Proceed Booking